La PNL explora cómo el ser humano percibe y construye su realidad interna y se relaciona con el mundo que habita. Es un modelo de cómo trabaja nuestra mente creando “programas” o patrones de comportamiento que utilizamos cotidianamente en todos los ámbitos de la vida.
Estudia como el diálogo interno y las emociones influyen en nuestro estado de ánimo, como incide lo que pensamos en nuestra comunicación y como condicionan estos procesos mentales lo que consideramos posible de manifestar en nuestras vidas.
La formación de Practicante en Programación Neurolingüística Sistémica proporciona herramientas y habilidades para la comunicación y el cambio. Este modelo dinámico permite modificar patrones de comportamiento limitantes y potenciar conductas que enriquecen nuestra experiencia. Entrenamos herramientas prácticas para transformar creencias limitantes en posibilitantes, estados de bloqueos o insatisfacción en estados de empoderamiento y habitar estados de mayor congruencia y bienestar.
La Formación de PNL de Espacio Transparencia integra modelos complementarios, enriqueciendo desde la mirada sistémica de las Constelaciones Familiares la comprensión de patrones vinculares presentes en la vida de cada individuo. Las prácticas de Mindfulness nos
abren a un estado de conciencia plena, mientras que distinciones de Coaching nos facilitan fluir desde la comunicación generadora de cambios personales y en nuestro entorno.
Esta formación es un recorrido vivencial con amplia base teórico-práctica que comienza con un trabajo del alumno sobre sí mismo para desarrollar una profunda escucha de su propia experiencia y del campo relacional que crea con su consultante.
La primera fase de un proceso de cambio y transformación requiere establecer una relación sanadora y un contexto de total seguridad. Para esto partimos entrenando el estado de Atención Plena (Mindfulness) y Presencia Amorosa a través de un trabajo corporal energético consciente que expande la percepción sutil y profundiza nuestra capacidad de escuchar la experiencia propia y del otro en el nivel no verbal.
A la vez, nos entrenamos en la práctica del ECP para crear un contexto que permita al consultante experimentar seguridad, validación incondicional de su experiencia y un acompañamiento humano auténtico.
A lo largo de todo el proceso, iremos entrenando en técnicas de Sanación Energética aplicables tanto en camilla como en movimiento o a través de meditaciones guiadas.
Una vez establecida la relación sanadora, ingresamos en la segunda fase de un proceso de cambio: el acceso a las creencias limitantes que organizan la experiencia de malestar. Para esto utilizamos bases provenientes del Método Hakomi, del Focusing y fundamentos de neurociencias para la comprensión y aplicación de protocolos de Terapias de Avanzada.
En el segundo año, nos enfocamos en el trabajo con el otro integrando herramientas de alta efectividad para el reprocesamiento de la información (Tapping, bases de EMDR y estimulación bilateral alternada). Esto facilita que el consultante pueda liberar los bloqueos energéticos y la experiencia que genere tensión emocional.
Finalmente, nos abocamos a la fase de integración de las creencias posibilitantes e instalamos recursos nuevos para su aplicación a la vida cotidiana del consultante. Durante esta fase profundizamos el entrenamiento en Hipnosis Eriksoniana y Trance Generativo así como protocolos de cierre y resolución de procesos, provenientes de las distintas disciplinas integradas.
La vida nos regala encuentros. Nuestro encuentro en el camino del crecimiento nos ha llevado a la convicción de que las relaciones saludables son tierra fértil para la transformación y la plenitud de la vida.
Nuestros senderos se encontraron compartiendo años de entrenamientos intensivos en Hipnosis Ericksoniana y Trance Generativo, una formación en Sanación Energética y prácticas meditativas.
Al mismo tiempo, hemos transitado individualmente distintos caminos de formación. Los años de intercambiar experiencias y estudio en común, nos han llevado a honrar la riqueza y complementariedad de las diversas disciplinas, pues todas comparten el mismo objetivo: la sanación y el crecimiento humano.
Uno de los disparadores conceptuales de este modelo se inspira en la búsqueda inicial de la Programación Neurolingüística cuando propuso modelar excelencias de los grandes terapeutas del momento. El postulado de flexibilidad “Dos descripciones son siempre mejores que una” Gregory Bateson, invita a encontrar complementariedad en lugar de diferencias, abriendo a un abanico amplio de posibilidades.
Un recorrido orgánico que honra la mirada y aporte de distintas disciplinas en un contexto respetuoso de los diversos recursos. Ofrece herramientas para el desarrollo personal y de sencilla aplicación en consultorio.
Uno de los ejes del entrenamiento es el estado de Presencia Plena desde el corazón o Heartfulness. La propuesta del Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers, así como aportes del Focusing (Eugene Gendlin) son punto de partida para establecer una conexión profunda para el acompañamiento sanador.
Los aportes de Barbara Ann Brennan y otros investigadores del sistema energético humano, nos abren a expandir nuestra percepción del cuerpo sutil y desarrollar el poder del toque consciente sanador.
Expandimos hacia la Mirada Sistémica de Bert Hellinger, enriqueciendo con “Los Ordenes del Amor” y “Los Ordenes de La Ayuda” nuestra posibilidad de estar al servicio del asentimiento a todo tal cual es.
La Programación Neurolingüística Sistémica y su mirada amplia e integradora ha influenciado numerosas disciplinas actuales, a la vez que ofrece una una caja de herramientas prácticas sumamente útiles para profesionales de la ayuda.
Entrenamos en la Técnica de Liberación Emocional (EFT), asimismo exploramos recursos provenientes de las Terapias de Avanzada, EMDR y TIC entre otras, que son efectivas para el reprocesamiento de la experiencia.
La Hipnosis Ericksoniana, el Trance Generativo (Stephen Gilligan), y el lenguaje metafórico proveen herramientas claves para el el acceso a la información inconsciente y la integración necesaria para el cambio.
En las sesiones individuales acompaño a los consultantes a partir de una integración que ha ido ocurriendo en el proceso de atravesar diversas formaciones que me fueron inspirando y transformando. A este modelo de trabajo lo denomino Counseling Energético Transpersonal.
Viajar en la propia tierra,
nadar en el no tiempo del tren y el paisaje,
reconocer el espacio de nuestra conciencia,
descubrir el Ser escondido en cada nudo,
en cada suspiro, en cada intento.
Para establecer la relación sanadora, me apoyo principalmente en el estado de Atención Plena o Mindfulness y la práctica del Enfoque Centrado en la Persona desarrollado por Carl Rogers (ECP). Su propuesta nos invita a confiar plenamente en la fuerza vital presente en todo ser vivo y su dirección natural hacia estados de mayor adaptabilidad y equilibrio.
Desde esta confianza, abrimos nuestra consciencia al momento presente y la mirada se posa en la energía esencial del Ser como guía y fuente de sanación. A la vez que conectamos con el poder del propio Ser, honramos el poder que surge de un vínculo humano auténtico donde la escucha empática nos permite ir profundo en el autoconocimiento y la transformación.
El Counseling Energético Transpersonal es fruto de una integración práctica a lo largo de años de experiencia en consultorio combinando recursos de las siguientes disciplinas: Counseling Psicocorporal (que integra Presencia Plena o Mindfulness, Focusing, Hakomi, principios de Eutonía, Gestalt y Psicodrama), Sanación Energética (Nora Rousseaux/B. Brennan), Hipnosis Ericksoniana, Trance Generativo (Stephen Gilligan) y elementos claves de Técnicas de Liberación Emocional y otras Terapias de Avanzada (Solvey), especialmente EMDR y Terapia de Integración Cerebral para el tratamiento de traumas agudos y crónicos. Todas estas disciplinas se desarrollan a partir de la conexión con el propio cuerpo y facilitan que fluya la información en el sistema y se integren las mentes cognitiva, somática y relacional o de campo.
Acompañar procesos es establecer vínculos de confianza desde el escuchar. Acompañar es sumergirnos en el mundo de quienes vienen a consultar y asistirlos a soltar, a sanar, a llegar tan lejos como ellos deseen hacerlo. En esos momentos mágicos, cuando la escucha lleva al silencio, a conectar, a sentir, al decirle sí al presente, se abre un nuevo espacio de sanación y transformación.
En la consulta individual integro distintas miradas, métodos y herramientas de los diversos caminos en los que me he formado, las Constelaciones Familiares, la Programación Neurolingüística, el Coaching Ontológico, la Hipnosis Ericksoniana, el Trance Generativo, la Meditación y la Atención Plena, el EFT (tapping), la Sanación Energética y la música y sanación vibracional.
Frecuentemente, partimos en la consulta de prácticas para retornar a un estado de eje y volver al presente. Volviendo al cuerpo comenzamos a observar el registro somático, la emocionalidad y el diálogo interno. De aquí los caminos son tan diversos como los consultantes.
En ocasiones la sesión pide abrirnos desde la pregunta o Coaching, que busca que en la conversación, el consultante vaya empoderándose en el camino y encontrando su propia respuesta.
En otros casos, el momento lleva al procesamiento de un estado emocional a través de la práctica de EFT (técnica de Liberación Emocional) o Trance Generativo.
En otros momentos, las múltiples miradas de la Programación Neurolingüística y sus numerosos ejercicios (líneas de tiempo, anclajes espaciales, metáforas, inducciones, etc.) son herramientas precisas, tan clarificadoras como transformadoras.
Algunos consultantes vienen para una Consulta Individual de Constelaciones Familiares. Estos procesos sanadores y profundos, generan mucha información que recomiendo integrar en consultas adicionales de acuerdo a las necesidades.
Y otras veces lo que llama es la camilla, donde integro Sanación Energética, Sanación Vibracional, Hipnosis Ericksoniana, Trance Generativo y la mirada sistémica de las Constelaciones Familiares.